Al niño periodista / El Nacional, 5 – 12- 2010

Al niño periodista Milagros Socorro Muy estimado niño de vocación precoz, te vi en la cuña de televisión donde decías que querías ser periodista. Esto me ha conmovido. Comprendo que quieras hacerte reportero para ser portador de buenas noticias, como dices en la propaganda. Quién no ha experimentado el júbilo de ser emisario de buenas nuevas, esa excitación que invade el ánimo en el minuto previo a la revelación que sacará sonrisas y lágrimas de alegría y alivio. Lamentablemente, esos anuncios suelen corresponder más al ámbito privado que al público, porque los hechos noticiosos no suelen ser protagonizados por gente … Continúa leyendo Al niño periodista / El Nacional, 5 – 12- 2010

Mentira con caducidad instantánea / 29 – 11- 2010

Mentira con caducidad instantánea Milagros Socorro El viernes de la semana pasada, 26 de noviembre, al salir al encuentro con los periodistas que cubrían la cumbre de la Unión de Naciones Suramericanas, en Georgetown, Guyana, el presidente Chávez dijo que ya Venezuela había firmado lo que ya se conoce como el “protocolo democrático de Unasur”: un paquete de medidas, explica Reuters, para sancionar a las naciones de la región que rompan el orden democrático, firmado por los presidentes y jefes de Estado de los 12 miembros del grupo, en una cumbre que pasará a la historia por ser la primera … Continúa leyendo Mentira con caducidad instantánea / 29 – 11- 2010

Computadoras envenenadas / El Nacional 28 – 11- 2010

Computadoras envenenadas Milagros Socorro Otro día discutimos si es más importante asignar una computadora a cada escolar de primero y segundo grado o garantizar su asistencia a escuelas que, por lo menos, tengan piso, techo y energía eléctrica para recargar las baterías y distinguir las figuras en el monitor en los días nublados. Es promesa. En próxima ocasión hablamos de eso. Ahora vamos a partir del extraordinario avance que implica el acceso de los alumnos de las escuelas públicas a una computadora. Es maravilloso; máxime si se toma en cuenta que las máquinas son chéveres, construidas a prueba de golpes, … Continúa leyendo Computadoras envenenadas / El Nacional 28 – 11- 2010

Sembrar un animal / Código Venezuela 22 – 11 – 2010

Sembrar un animal Milagros Socorro Una nota de Armando Avellaneda, publicada en El Nacional de hoy, informa de los planes del gobierno de usar el Hato Piñero, ubicado en el estado Cojedes y confiscado tras su intervención por el INTI en 2005, para “desarrollar” esa finca junto con Libia.El régimen encabezado por Hugo Chávez despojó a la familia Branger, propietaria del hato Piñero, donde producían carne leche, semillas y pastos, además de ofrecer un interesante polo turístico, para entregarlo a un gobierno extranjero. Si esto no se llama traición a la patria, ¿cómo se llamará? Cuál puede ser el argumento … Continúa leyendo Sembrar un animal / Código Venezuela 22 – 11 – 2010

Náufragos en la tempestad / El Nacional, 22 – 11- 2010

Náufragos en la tempestad Milagros Socorro Hace un mes, el domingo 24 de octubre, el presidente Chávez regresó de un viaje que se prolongó por 11 días. Ningún vocero del Ejecutivo se molestó en explicar qué iba a hacer el jefe de Estado en Rusia, Bielorrusia, Ucrania, Irán, Siria, Libia y Portugal. Ni cuáles serían los aportes para Venezuela. Incluso, el itinerario fue conocido por el país en la medida en que las peripecias de la multitudinaria comitiva iban siendo reseñadas por las cadenas audiovisuales. Sería al regreso cuando se tendría alguna información. Chávez había ido a hacer negocios: “…comercio … Continúa leyendo Náufragos en la tempestad / El Nacional, 22 – 11- 2010

"Nos llaman Agrocuaimas" / El Nacional 14 – 11- 2010

“Nos llaman Agrocuaimas” Milagros Socorro “Cada noche, cuando llegamos a casa, nuestros hijos nos preguntan si ya nos botaron”, dice una empleada de Agroisleña.En el primer encuentro con la junta interventora (eufemismo con que se alude al contingente que viene a hacer efectiva la ocupación de las empresas confiscadas por el gobierno), los trabajadores de Agroisleña obtuvieron el compromiso de que nadie sería removido de su cargo y que sus beneficios laborales no se verían alterados. A un mes de la apropiación, este lunes 8, fueron despedidos 13 empleados de Seguridad, los escoltas de la antigua junta directiva, cesanteada nada … Continúa leyendo "Nos llaman Agrocuaimas" / El Nacional 14 – 11- 2010

¿De qué es culpable Tarek William? /El Nacional, 13 de abril de 2002

¿De qué es culpable Tarek William? Milagros Socorro Documentos sobre los sucesos de abril de 2002 en Venezuela Resulta que el odio no venía en una sola dirección, que no se trataba de que el país estaba polarizado: dividido entre las hordas chavistas, sedientas de sangre, en una orilla, y en la otra, los buenos ciudadanos, observadores atentos del Manual de Carreño y puntuales pagadores de impuestos. Hete aquí que las mismas pantallas de televisión, que introdujeron en nuestro inventario de estampas nacionales la imagen de Lina Ron y su carnal Donatello fumando el tabaco del delirio revanchista, nos presentan … Continúa leyendo ¿De qué es culpable Tarek William? /El Nacional, 13 de abril de 2002

Domingo Maza Zavala, entrevistado en 2006

Domingo Maza Zavala “El Presidente tiene buenas intenciones pero no sabe cómo realizarlas” Milagros Socorro El camino hasta la oficina de Domingo Felipe Maza Zavala (Barcelona, 1922), director saliente del Banco Central de Venezuela, está tapizado de estupendas muestras de arte venezolano. Y sus dominios no son la excepción. Ya en sus oficinas, los cuadros son buenos y no demasiado llamativos, lo que se aplica también al mobiliario. La puerta del despacho del doctor Maza permanece abierta mientras recibe a los visitantes. De manera que, desde el sofá donde aguardo, puedo verlo asentir mientras le hablan. He llegado temprano con … Continúa leyendo Domingo Maza Zavala, entrevistado en 2006

Mujeres en la resistencia / El Nacional 7 – 11 – 2010

Mujeres en la resistencia Milagros Socorro Se secan las lágrimas a manotazos. Aún cuando se les quiebra la voz, su entonación es firme y decidida. Han cruzado una línea que jamás creyeron trasponer. Para la que no tenían preparación, en el sentido de que jamás han tenido militancia ni enfrentado más brega que la cotidiana, la del trabajo, los estudios y la determinación de proveer a sus familias de bienestar. Hasta hace un mes eran empleadas que habían ido completando metas académicas, quitándole horas al sueño y a los fines de semana para cumplir con las exigencias del aula. Ahora … Continúa leyendo Mujeres en la resistencia / El Nacional 7 – 11 – 2010